Actividades

El entorno del Concejo Quirós ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre. Puedes
disfrutar de rutas de senderismo, rutas MTB, bicicleta de paseo, practicar deportes de aventura,
paseos en canoa y kayak, y multitud de actividades más

Senda del Oso

La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Un tramo de esta senda discurre sobre una antigua vía de ferrocarril minero, lo que la convierte en una ruta de baja dificultad y con apenas desnivel. Dispone de áreas de descanso, paneles informativos y restaurantes donde disfrutar de buena gastronomía.

Uno de los puntos más destacados es el «Cercado de los Osos», un recinto de más de cuatro hectáreas donde viven en semilibertad las osas Paca, Tola y Molinera.

En la senda podrás atravesar túneles excavados en roca, ríos, bosques y el Embalse de Valdemurio, disfrutando de paisajes espectaculares. Se alquilan bicicletas de todos los tamaños para la familia, y pueden recogerte en el punto que desees.

¿Quieres disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza con la comodidad que necesitas?

Reserva ya tu alojamiento con aparcamiento en Quirós y vive una experiencia única, combinando confort y naturaleza en un solo lugar.

Embalse de Valdemurio

El embalse de Valdemurio se encuentra en Las Agüeras, parroquia muy cercana a Bárzana, capital del concejo de Quirós, y apenas unos 30 kilómetros de Oviedo. El embalse es el punto de partida de la primera etapa del Camino Natural de la Senda del Oso que discurre hasta Santa Marina.

La zona es muy visitada por los amantes de la naturaleza que podrán disfrutar de una completa área recreativa que cuenta con embarcadero e instalaciones de turismo activo. En este punto es posible alquilar piraguas y canoas para surcar las tranquilas aguas del embalse.

Por último, destacar que esta zona es punto de avistamiento de aves acuáticas y del oso pardo, ya que las laderas de la montaña situada por encima del embalse son lugar de cría de esta especie.

Monumento Natural del desfiladero de las Xanas

Este desfiladero formado por el arroyo de Las Xanas une en unos tres kilómetros los pueblos de Villanueva (Santo Adriano) con Pedroveya (Quirós), transcurre por un espectacular camino peatonal, tallado en la roca, excavando los murallones calizos.

La excursión por el desfiladero de Las Xanas es espectacular y de fácil recorrido, es una formación geológica de gran belleza, que cuenta con un enorme valor paisajístico, y que recibe una gran afluencia de visitantes. Es un enclave privilegiado que se ha convertido en una de las rutas más emblemáticas de Asturias. Esta ruta es la llamada “hermana pequeña” de la tan afamada ruta del Cares.

Descenso de cañones

Tiene su principal zona de actividad en el impresionante desfiladero de Las Xanas, aunque también existen otros diversos de menor entalladura en el concejo de Quirós. La actividad consiste en descender por el cauce de un río pasando por cascadas espectaculares, saltando a pozas y deslizándose por sus toboganes de piedra en un entorno natural que jamás olvidarás.

Espeleología y Ráppel

La espeleología es una actividad perfecta para realizar en grupo, con familia o amigos. Te adentrarás en el interior de una cueva para después descender con cuerdas haciendo rápel acompañado de profesionales experimentados.

Quirós posee numerosas cuevas y simas en la Sierra del Aramo, la de Sobia y el Macizo de la Ubiña. Pueden destacarse:

  • La Cueva de Covachos (con unos 5 Km. de galerías)
  • La Cueva La Canal
  • La Cueva del Agua

Esquí de travesia y Raquetas de Nieve

Entre los meses de enero y abril es el intervalo en el que mejores condiciones se suelen dar para la
práctica de esta modalidad deportiva. Existen multitud de itinerarios que se pueden realizar como
son la ascensión a los Picos del Güertu’l Diablu, al Pico Fariñentu o a Peña Rueda

Castillo de Alba

El castillo de Alba es una fortaleza situada en El Peñón, en las proximidades del pueblo de Faedo, a tan sólo 1 km de la casa rural Socastillo.

Su fundación se debió a los primeros reyes asturianos, con el objetivo de defender el valle montañoso de los ataques musulmanes. Posteriormente, cayó en manos del conde rebelde Gonzalo Peláez, durante el reinado de Urraca I de León.

Conoció los avatares de la guerra durante el enfrentamiento entre el conde y el rey Alfonso VII de León, entre 1132 y 1138. Más tarde, el castillo pasó a pertenecer a la Iglesia de Oviedo por donación de Fernando II de León.

En 1372, el obispo de Oviedo encomendó el castillo a Gonzalo Bernaldo de Quirós, y poco después Enrique II de Trastámara lo devolvió al obispado. El concejo quedó ligado a partir de entonces a los Bernaldo de Quirós, que reclamaron la propiedad a Gutierre de Toledo ante Enrique II. Este último entregó finalmente el concejo a la familia en 1380.

Actualmente, el castillo está en ruinas, y solo se conservan varias paredes, un aljibe y la puerta de entrada.

Senderismo

La más conocida es la ya mencionada ruta de la Senda del Oso, pero el concejo de Quirós cuenta con numerosísimas rutas señalizadas de todos los niveles de dificultad.

La ruta de pequeño recorrido que podemos destacar es la ruta de los Molinos de Corroriu (SQ-2). Es una ruta de interés etnográfico y de una belleza espectacular, situada justo encima de nuestra casa rural, a tan solo 1 kilómetro a pie.

Se trata de una ruta de fácil recorrido, circular, corta, sencilla y bien señalizada. En ella encontrarás tres molinos escalonados, donde aún se muele La Escanda, un cereal de montaña parecido al trigo. Además, se atraviesan bosques de castaños con sus tradicionales corros para guardar el fruto.

En Faedo, es de especial interés la capilla del Santo Ángel y su tejo centenario.

Parapente

Tiene sus saltos más afamados (homologados por la Federación a escala europea) en la carretera
que conduce a la cumbre del Gamoniteiro, gracias a la cual se dispone de un impresionante salto
cercano a los 1.500 m. de desnivel.

Monumento natural del Teixo de Bermiego

Se conoce con el nombre de «Teixu l’Iglesia» a un magnífico ejemplar de tejo que, como su nombre popular indica, se encuentra junto a la iglesia del pueblo de Bermiego, en el concejo de Quirós, en la falda occidental del Aramo, a unos 746 metros de altura.

Está considerado como el tejo más antiguo de Asturias y uno de los más antiguos de Europa, con una edad aproximada a los mil años.

Museo etnográfico

El Museo Etnográfico de Quirós se localiza sobre unos antiguos altos hornos de fundición, símbolo de la industrialización del concejo en el siglo XIX. El museo muestra la forma de vida campesina y cómo esta se fue transformando con la minería.

La historia industrial está dedicada a la llegada de empresas extranjeras al concejo, la construcción de la carretera, los altos hornos y el ferrocarril. La exposición se completa observando en el exterior el gran muro de contención que protege la base de uno de los hornos, así como un complejo de galerías subterráneas por donde discurrían los mecanismos necesarios para el funcionamiento de los hornos.

En el exterior, y rodeando la casa, se encuentran algunas de las construcciones más características de los pueblos:

  • El tradicional hórreo, para guardar la cosecha, matanza y enseres.
  • El conjunto de fuente, abrevadero y lavadero, que funcionaba como lugar de reunión social para mujeres y jóvenes.
  • La escuela, donde los visitantes pueden participar en juegos tradicionales como la rana, la llave y el cascayo.

Se encuentra a tan solo 500 metros de nuestra casa rural.

Reserva ahora
Contacto para reservas
Captcha
8 - 4 = ?
Reload
Escríbenos